Silbando bajito y sin bombos ni platillos el gobierno avanzo en la implementación de la COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD.
A qué se refiere con cobertura si nuestro sistema público es de carácter universal y gratuito, cómo se financiará, y como accederán los usuarios a las prestaciones que quedan por fuera de la canasta básica que propone este modelo, son preguntas a las que ningún funcionario de este gobierno se animo a responder. Sin embrago a partir de los 8 años de gestión sanitaria de este gobierno en CABA, a raíz de lo que fueron los sistemas de cobertura en América Latina, y de los recortes en materia de derechos sociales con los que viene avanzando Cambiemos, podemos sacar algunas conclusiones de cuál es el sistema de salud que se no viene.
Cambiamos... pero retrocedimos
El macrismo hace 10 años que viene avanzando sobre la salud pública. Luego de una década al frente del gobierno de la ciudad se redujeron 568 camas en hospitales públicos, se redujo el presupuesto en salud de un 23,1% a un 20,6%, y aumentaron las tasas de mortalidad infantil y desnutrición. Este modelo de achicamiento del estado es el que ahora Cambiemos busca impulsar en todo el país.
A semejante recorte de derechos en materia de salud se suman todos programas y leyes vulneradas por este gobierno a nivel nacional, que en menos de 24 meses de gestión avanzó sobre derechos conquistados como pocas veces en la historia de nuestro país. Solo para enumerar algunos como son la eliminación del programa Remediar, la erradicación de miles de Pensiones a personas con discapacidad, avances sobre los programas de salud comunitarios y territoriales, recortes en el plan médico obligatorio, vulneración de los programas de salud sexual y reproductiva, y hasta intentos de eliminar la Ley Nacional de Salud Mental.
La única Cobertura Universal es la del Sistema Publico
Los sistemas de cobertura universal son recetas sanitarias viejas, propuestas hace años por organismos de crédito internacional como el FMI, e implementados en otros países del continente como Colombia, México y Chile, 3 bastiones del neoliberalismo en Latinoamérica, dejando un saldo catastrófico para la salud de la población. Con aumento en los índices de mortalidad, disminución en la accesibilidad a la asistencia sanitaria, y un achicamiento del sistema público debido al avance del sector privado.
Los sistemas de cobertura proponen una canasta básica de prestaciones, es decir una serie de servicios de bajo costo solventadas por el estado, pasando ciertas intervenciones a ser sostenidas de forma directa por el bolsillo de los usuarios. El estado perderá terreno en su función de garantizador de derechos e iniciará un camino que lo dejará como mero administrador de la salud de la población, quedando las empresas en una mejor posición para seguir aumentando sus ganancias.
No hay recorte que venga solo...
La CUS no viene sola, son varias las serie de medidas que el gobierno se venía guardando para después de las elecciones. Flexibilización laboral, reforma previsional, modificación del sistema judicial, reforma fiscal, y despidos masivos son algunas de las medidas que este gobierno empezó a desplegar antes de fin de año.
La salud es un derecho conquistado y defendido por el pueblo
Hay dejarlo en claro: nuestro sistema público de salud está en peligro. Es inminente la intención política de instalar una salud de calidad para ricos y una salud precaria e insuficiente para los sectores mas vulnerados. No es otra cosa que la mercantilización a través del avance de las corporaciones privadas.
La salud es un derecho garantizado por la constitución nacional. La salud es un bien social no una mercancía que se puede negociar a costas del sufrimiento del pueblo. La asistencia otorgada por el estado ya es gratuita y universal. Como pueblo nuestra cobertura sanitaria está asegurada por un sistema que tiene más de 100 años y que hace tiempo es sostenido por el esfuerzo de sus usuarios, de sus trabajadores y de un pueblo que ha sabido movilizarse ante los intentos de privatización de anteriores gobiernos neoliberales.
Como Movimiento de Salud Irma Carrica decimos NO A LA CUS, y llamamos a movilizar el próximo 1 de Diciembre para encontrarnos en la calle, porque entendemos que es en la calle donde se construye una salud pública al servicio del pueblo, y que es el Estado el responsable de garantizar la salud de la población.
Harrah's Casino - Mapyro
ResponderEliminarFind 군포 출장안마 Harrah's 경주 출장샵 Casino, 제주 출장마사지 Las Vegas, Nevada, United States, ratings, photos, location information, Harrah's Hotel 울산광역 출장안마 and Casino, 경기도 출장안마 Las Vegas.